Alimentos e intolerantes
ALIMENTOS E INTOLERANCIAS
Una primera comida para bebés es un cereal infantil de un solo grano fortificado con hierro.
El cereal de arroz integral es una buena opción para empezar porque es un cereal entero saludable, es fácil de digerir, es libre de gluten, tiene un bajo riesgos de producir una reacción alérgica. Todos nuestros cereales Happy Baby están fortificados con probióticos, hierro, colina y DHA de origen vegano. Los probióticos son bacterias buenas especialmente formuladas para ayudar al sistema digestivo del bebé. La colina y el DHA ayudan al desarrollo del cerebro y la vista.
Estos son los alimentos que son más propensos a causar reacciones alérgicas, junto con una orientación sobre le momento de introducírselos al bebé:
Trigo – Usualmente desde los 8 meses.
Leche- Los productos lácteos como el yogur y el queso son generalmente buenos para los bebés de 6 meses. Para todos los bebés, independientemente del riesgo de alergias, se recomienda esperar hasta 1 año para dar la leche de vaca para beber, ya que puede ser más difícil digerir y nunca deben sustituir a la leche materna o formula infantil, que es la fuente más rica de nutrientes para los bebés.
Soya – La mayoría de los bebés pueden tolerarla desde los 8 a 9 meses.
Clara de huevo – Pregunte a sus pediatra – La mayoría de los bebés lo tolerarán antes del 1 año; los bebés de alto riesgo necesitaran esperar hasta 1 año para introducirla.
Pescados y mariscos – La mayoría de los bebés pueden tolerar pescados suaves después de los 9 meses. Los bebés de alto riesgo necesitan retrasar los mariscos y pescados hasta los 2 años de edad o más.
Nueces y maní – Estos alimentos causan las reacciones alérgicas más graves por lo que el pediatra puede aconsejarle que espere hasta los 2 años para introducirlos, sobre todos si el bebé se considera de alto riesgos de alergias a los alimentos.
Comprobando si existen alergias e intolerancias
Introduzca un alimento a la vez, esperando entre 2 a 4 días antes de empezar con otro alimento nuevo. Esto le permitirá ve cómo reacciona el bebé a los alimentos y le ayudara a identificar alergias o intolerancias. No se preocupe si el color de las heces de su bebé, cambian durante este tiempo. Estos cambios son normales y no indican un problema. Los signos de alergias o intolerancia a controlar incluyen erupciones en la piel, vómito o diarrea. Si cree que su bebé es alérgico a algún alimento, elimínelo de su dieta y vea si los sistemas desaparecen. Pregunte a su pediatra sobre cualquier síntoma nuevo o si sospecha de una alergia alimentaria.
Aunque la gran mayoría de los bebés nunca desarrollará una alergia a los alimentos, algunos pediatras recomiendan retrasar la introducción de determinados alimentos por si acaso.
Hable con su médico si su hijo tiene mayor riesgo de desarrollar una alergia a los alimentos – por lo general si él tiene un hermano o padres con una alergia a los alimentos u otra condición alérgica.
Otros alimentos que pueden no ser bien tolerados por los niños más pequeños o que pueden causar reacciones alérgicas son las frutas cítricas, el chocolate, las fresas, o los tomates. Si opta por introducir estos alimentos antes de primer año, observe la reacción y suspenda de la alimentación del bebé si la comida no es bien tolerada.
Si usted está retrasando o evitando un alimento en particular debido a la alergia o la intolerancia, revise la tabla de referencia rápida de Alergias de los productos Happy Baby que le presentamos a continuación: