Preferencias en los alimentos
Sofia Klunk
La transición a comida solida es un etapa muy emocionante y puede ser un poco estresante para los papas primerizos.
Recuerde disfrutar el momento, no se distraiga con la logística y la mecánica. Este en un momento clave en el desarrollo de las preferencias de alimentos del bebé y usted tiene la oportunidad de ayudarlo a disfrutar el proceso de convertiste en un una persona que come saludable. Lo que el bebé coma en esta etapa moldeara su gusto de por vida.
Influencia genética
La preferencia a ciertos alimentos esta influencia por los genes y la anatomía. Por ejemplo, los investigadores han encontrado un gen específico que aumenta la experiencia de sabores amargos. Probablemente los bebés que tengan este gen no aceptaran fácilmente productos como espinaca o kale. También sabemos que la concentración de papilas de gusto sobre nuestras lenguas puede afectar como experimentamos sabores.
Nuestros genes y nuestros cuerpos no son los únicos factores que determinan que alimentos nos gustan y cuáles no, podemos aprender a disfrutar o no un alimentos. La exposición a los alimentos es uno de los factores más poderosos en el desarrollo de preferencias de alimentos. Esto quiere decir que como padres en realidad tenemos la oportunidad de moldear las preferencias de alimentos nuestro bebé.
El gusto del bebé comienza antes de que HAYA NACIDO
La exposición del bebé a los alimentos en realidad comenzó mucho antes de que el tomara su primera cucharadita de alimentos sólidos. Alrededor de la semana 8 de gestación sus papilas gustativas aparecen. Durante el segundo trimestre utiliza el gusto para tragar e inhalar el líquido amniótico, así como, degustar los sabores de los alimentos que mamá come. Al momento del nacimiento el bebé puede distinguir entre sabores dulces y amargos.
Su aprendizaje continúa con cada sorbo de leche materna que lleva el sabor de los alimentos de la dieta de mamá.
Entre más veces un bebé es expuesto a un sabor o un alimento, más probablemente llegue a aceptarlo. Los expertos sospechan que los bebés alimentados con leche materna por estar expuestosa una gran variedad de sabores desde tan temprana edad tiene menor probabilidad de desarrollar problemas de gusto por los alimentos, en comparación con los bebés que consumen fórmula infantil ya que el sabor siempre va a ser el mismo. Considere esto: los niños en India comen curry y los niños asiáticos comen el jengibre. Si se le pregunta a muchas mamás de América si sus niños pequeños comen estos "exóticos alimentos" y la respuesta probablemente es no. ¿Tienen los niños indios y asiáticos paladares más sofisticados? No. A ellos simplemente se les introdujeron estos sabores a una edad muy temprana, antes de haber nacido por lo que están acostumbrados a estos sabores.
¿Los vegetales primero?
Muchas personas piensan que si se inicia la alimentación del bebé con frutas él se va a acostumbrar a los alimentos dulces y no aceptar los vegetales. Esta teoría nunca ha sido estudiada, nunca se ha tomado un grupo de 100 bebés y dividido en grupos y ofrecido a cada grupo un tipo de alimento y se le ha monitoreado a ver cuál grupo se convierte en buenos comensales.
Si esta es su preocupación puede iniciar con vegetales. Pero unos días después introduzca las frutas. No se preocupe tanto por la decisión de cual comida es la ideal para iniciar la introducción a sólidos, por lo que debería de preocuparse es por ofrecerle la mayor cantidad de verduras y frutas, pronto él estará disfrutando una gran variedad de alimentos y el orden en que fueron introducidos realmente no importará.