Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Los ingredientes claves en la leche materna

Blog

HAZ QUE CADA BOCADO CUENTE

La nutrición adecuada durante los Primeros 1000 días del bebé, que va desde el embarazo hasta el segundo año de vida, es muy importante. Durante este periodo vital, con lo que usted  y su bebé se alimenten dejara una huella a futuro en el bienestar de su bebé, tanto físicamente como mentalmente. Aquí le brindamos varios consejos para prepararlos para un brillante y feliz futuro.

Los ingredientes claves en la leche materna

Sofia Klunk

Se puede considerar como el alimento perfecto para él bebe, la lactancia ha sido reconocida como la mejor manera de alimentar y nutrir a un bebé. ¿Por qué? La leche de una mamá está diseñada específicamente para su bebé. Los componentes principales de la leche humana son relativamente similares  Sin embargo la leche de cada mujer es un poco diferente. La leche materna cambia con de acuerdo con el momento del día, la edad del bebe, la época del año, los patrones de alimentación del bebé, con el estado de salud y crecimiento del bebé, y la ingesta diaria y estado nutricional de la mamá.

Es la leche materna diferente a la leche de vaca?

La leche materna contiene nutrientes únicos que son importantes para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Cada nutriente está disponible en la cantidad perfecta para el bebé: 

Proteína y el desarrollo cerebral y ocular: existe menos proteína en la leche materna que en la leche de vaca; sin embargo, la cantidad de los aminoácidos que constituyen la proteína en la leche materna humana es la necesaria para ayudar a que se desarrollen el cerebro y los ojos del bebé.
Lactosa y el desarrollo cerebral: La leche materna tiene mucho más lactosa, una forma de azúcar, que la leche de la vaca. Este alto nivel de lactosa beneficia el desarrollo cerebral.
La grasa, la digestión y el crecimiento: La leche materna tiene las enzimas especiales que ayudan al bebé a digerir la leche. Una de estas enzimas rompe el componente graso de la leche materna para que el bebé absorba la leche de una manera más eficiente. La cantidad de grasa que un necesita y obtiene durante la lactancia cambia de principio a fin. Al principio la leche está compuesta de más hidrato de carbono y agua con menos grasa. A medida que la lactancia continúa la grasa aumenta para lograr darle al bebé una sensación de llenura.
Minerales y vitaminas esenciales: Los minerales que contiene la leche maternatienen portadores especiales para permitir a la absorción fácil en el sistema digestivo del bebé. Las vitaminas en la leche materna realzan esta absorción de minerales para proporcionar el equilibrio apropiado de sustancias nutritivas necesarias para que el bebé crezca y este saludable

La leche materna es la opción más saludable

Las investigaciones de los últimos 20 años han descubierto la importancia de varios componentes en la leche materna que eran difíciles de identificar en el pasado. Estos "otros" componentes en la leche materna refuerzan el sistema inmune y promueven la salud en el bebé, proporcionando la protección inmediata en la salud y dejando una protección para toda la vida. Los efectos de la lactancia son muy estudiados y documentados. Estudios muestran comparaciones entre bebés que no son amamantados y bebés alimentados únicamente con leche materna, los resultados muestran que los bebés alimentados con pecho tienen un el riesgo inferior a desarrollar diarrea, tos y vómitos. Los bebés criados con leche materna se enferman menos y tienen menos visitas al doctor. Además, con la epidemia de obesidad creciente, los informes de investigación indican que la lactancia puede ser una medida preventiva contra la obesidad adolescente. En un estudio sobre  adolescentes, aquellos que fueron alimentados sobre todo con la leche materna durante los seis primeros meses son un 22% menos propenso a tener sobrepeso 9 o 14 años más tarde.

La lactancia tiene un significante impacto en la salud del bebé. Por tener la cantidad adecuada de nutrientes y ser de fácil digestión los bebés crecen y se desarrollan de la manera en que deberían y los nutrientes obtenidos en este periodo crítico pueden ayudar a asegurar un futuro más sano.

Este artículo fue escrito por el Dr. Jimi Francis, PHD and Consultor de Lactancia y Happy Family™ y es con propósitos informativos. Siempre consulte a su médico